
VALLE NATURAL RÍO GRANDE

El siguiente material didáctico (vídeo, .pdf y .pptx), ha sido elaborado desde el voluntariado, para ser difundido gratuitamente tanto entre la ciudadanía, para que conozca sus derechos, como entre los partidos políticos que están en los Ayuntamientos de toda Andalucía, para que puedan entender la herramienta de "Plan Especial", y cómo aplicarla en sus municipios, tanto si disponen de PGOU como Normas Subsidiarias.
Es importante que el equipo de Gobierno de cada Ayuntamiento presente el Plan Especial, cuanto antes.
Para cualquier duda al respecto, pueden ponerse en contacto con nuestra Asociación.
Con las actuales leyes, normativas, directivas y reglamentos regionales, nacionales y europeos, respectivamente, nos encaminamos a una pérdida de la soberanía municipal.
En Andalucía, a través de la recientemente aprobada Ley del Suelo (LISTA), la ciudadanía queda a merced de los fondos de inversión predadores de los recursos naturales de todos.
Voluntarios en defensa del territorio, estudiamos la Ley, y os traemos la herramienta para que los Alcaldes que realmente quieran, puedan seguir decidiendo en su localidad lo que se puede o no se puede hacer.
Esta herramienta llamada "Plan Especial", permite que los Ayuntamientos vuelvan a decidir sobre su municipio y qué es lo que se puede construir o no en ellos.
Ahora mismo, son los fondos de inversión, con su maletín de dinero, quienes llegan a los pueblos e intentan romper con sus formas de vida tradicionales, costumbres y patrimonio.
El siguiente material didáctico (vídeo, .pdf y .pptx), ha sido elaborado desde el voluntariado, para ser difundido gratuitamente tanto entre la ciudadanía, para que conozca sus derechos, como entre los partidos políticos que están en los Ayuntamientos de toda Andalucía, para que puedan entender la herramienta de "Plan Especial", y cómo aplicarla en sus municipios, tanto si disponen de PGOU como Normas Subsidiarias.
Es importante que el equipo de Gobierno de cada Ayuntamiento presente el Plan Especial, cuanto antes.
Para cualquier duda al respecto, pueden ponerse en contacto con nuestra Asociación.




Diputación de Málaga

18 Septiembre 2024
Aprobación por unanimidad de la Moción para que se pongan a disposición de los ayuntamientos los técnicos y medios necesarios para elaboración de Plan Especial
LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE MÁLAGA,
En sesión ordinaria del Pleno de 18 de septiembre de 2024.
APROBÓ POR UNANIMIDAD, LA MOCION RELATIVA A LA IMPLANTACIÓN DE MACRO PLANTAS FOTOVOLTAICAS y
PARQUES EÓLICOS Y SUS INFRAESTRUCTURAS DE EVACUACIÓN EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA.
Y ADOPTÓ EL SIGUIENTE ACUERDO:
“Conocido el contenido de la anterior moción, aceptando la enmienda de sustitución del Grupo Popular, el Pleno por unanimidad, formada por los votos de los veintiséis diputados presentes (quince del Grupo Popular, ocho del Grupo Socialista, dos del Grupo Vox, y uno del Grupo Con Málaga), de los treinta y un diputados que de derecho componen la Corporación, acuerda:
Aprobar la moción del Grupo Con Málaga (cuyo texto se recoge en la parte expositiva de este acuerdo), con la modificación de la enmienda de sustitución del Grupo Popular, y en consecuencia:
1. Instar a la Diputación de Málaga a que se ponga a disposición de los Ayuntamientos de la provincia que lo necesiten, para abordar la situación generada por las autorizaciones emitidas para estos proyectos de energía renovables y de sus líneas de evacuación y plantear las posibilidades de actuación desde los municipios y desde la propia Diputación Provincial frente a estas autorizaciones. Dada la distribución actual de estos proyectos, como mínimo deberían celebrarse con los municipios del Valle del Guadalhorce, Ronda – Guadalteba y Antequera.
2. Poner a disposición de los Ayuntamientos de la provincia de Málaga que lo soliciten los medios técnicos de la Diputación Provincial de Málaga para analizar la posibilidad de actuación de los Ayuntamientos frente a las autorizaciones administrativas previas y de construcción y a las solicitudes de declaración en concreto de utilidad pública y la incidencia de estas autorizaciones en las competencias municipales en cuanto al otorgamiento de las licencias de obras que se pudiesen solicitar.
3. Poner a disposición de los Ayuntamientos que lo soliciten todos los medios para la elaboración de planes especiales o aprobaciones, adaptaciones e innovaciones del planeamiento urbanístico para regular la implantación de energías renovables y líneas de evacuación.
4. En el marco de las modificaciones y redacción de los diferentes planes de ordenación del territorio que actualmente se están tramitando por la Junta de Andalucía, poner la Diputación a disposición de los Ayuntamientos para que en el caso que lo necesiten, realizar las aportaciones dentro de los informes previos de su tramitación para que estos instrumentos de ordenación territorial contengan una regulación de la implantación de instalaciones de producción de energías renovables y de sus líneas de evacuación que evite los problemas que actualmente se están produciendo.”
5. Instar a la Excma. Diputación de Málaga a que mantenga una reunión urgente con la Delegación Territorial en Málaga de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en relación con los informes de incidencia territorial previstos en el art. 72 del reglamento de la LISTA preceptivos para la autorización de la mayor parte de los proyectos de energías renovables y que esta Consejería debe emitir para la autorización de los mismos.”
Texto Acta de Septiembre 2024
Diputación Provincial
Málaga

DUDAS SOBRE QUÉ PUEDEN HACER LOS AYUNTAMIENTOS:
PLAN ESPECIAL
Galletas - $4
Sánguches - $2,5
Té/Café - $1
Jugo fresco - $2